El Código Electoral del Estado de Aguascalientes no da claridad legal para detectar y clasificar la violencia política en diferentes variantes, ante lo cual, las reformas a proyectadas a este ordenamiento legal reforzarán las definiciones de violencia a fin de evitar la impunidad, indica Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales en el Congreso del Estado.
«La violencia no puede clasificarse en un solo tipo de violencia, lo más probable es que el Código contenga una tipificación de tres: violencia, violencia política y violencia política de género, cada una tiene una causal diferente y tendría una penalización distinta, pero en la actualidad muchas mujeres que sufren violencia como no entran los supuestos de violencia política de género, pues queda impune, entonces al poderlo tipificar se está buscando, que ya se pueda tener una sanción en caso de que cualquiera la cometa».
Destaca que las reformas, mismas que podrían aprobarse en marzo próximo, se afinarán las pautas para ejecutar las disculpas públicas a ofrecer por personas encontradas responsables por cualquier tipo de violencia, garantizando que el mensaje al respecto llegue a permear.
«Lo importante es que se tenga que disculpar el agresor en igualdad de circunstancias en las que agredió, es decir, si tuvo una publicación seguramente la sentencia sería que en ese mismo medio publique la disculpa, pero si lo hizo en una rueda de prensa deberá llamar a una rueda de prensa para ofrecer la disculpa, porque actualmente hay una disparidad total independientemente de cuál sea el medio de agresión. La disculpa se puede dar en la sala de la casa a través de una red social».
